Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Pérez Angulo, Julio CésarHernandez Peña, Maria PaulaDuarte Serrano, Daniela2023-04-0620232023-04-0620192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/13251Los diferentes problemas presentados a lo largo de la explotación de un pozo, disminuyen su productividad a través del tiempo. Durante las etapas finales de la exploración de pozos, es común encontrarse con problemas de taponamiento en zonas aledañas al pozo, como consecuencia del daño a la formación, ya sea por precipitación de parafinas, sales, partículas sólidas y otros materiales. Esto genera una alteración en las propiedades de filtración del espacio poroso que conlleva a la disminución de la producción, por lo tanto es muy importante conservar las características de filtración de la roca y la búsqueda de tratamientos o estimulaciones que permitan restaurar e incrementar la productividad de un pozo, ya sea reduciendo el daño a la formación, o alterando propiedades tales como la mojabilidad y la permeabilidad. El siguiente proyecto busca demostrar el efecto de la estimulación basada en ondas, con resultados en donde resalte el aumento de productividad a causa de la estimulación ejercida. Adicionalmente, busca realizar una comparación entre las diferentes tecnologías existentes. *application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessOndasVibracionesProductividadEstimulaciónMojabilidadPermeabilidad.Estudio de la estimulación por ondas vibratorias en la productividad de campos petrolerosUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coWavesVibrationsProductivityStimulationWettabilityPermeability.Study of the stimulation through vibrational waves in the productivity of oil fields *http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)