Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Acevedo Guerrero, Javier AlejandroAbril Peña, Ingrid Tatiana2024-03-0320172024-03-0320172017https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36183La violencia que se ejerce en contra la mujer, no siempre se desarrolla en relación a su sexo o es inherente al mismo. Existen ciertas manifestaciones de violencia producto del rol asignado socialmente, conocido como género. La base histórica de esta opresión, se encuentra en el patriarcado; es decir, desde el momento que surge la propiedad privada, la acumulación de riquezas y el hombre comienza a ser el pater de familia. Este contexto histórico generó consecuencias graves para la libertad de la mujer en todas las esferas sociales. En escenarios de conflicto armado, la violencia en razón al género es más agresiva; las mujeres se consideran blancos de ataque como forma de afectar la estructura social de la cual hace parte o como forma de castigo por desafiar el rol asignado socialmente en el caso de las combatientes. En el presente documento, se busca analizar las dinámicas y las formas específicas de violencia de género que se manifiestan directamente en el cuerpo o son consecuencia inmediata del mismo, a través de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, buscando los puntos en común que permitan establecer el marco sistemático en el que se desarrollan. Desde sus inicios el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, ha lidiado con las sistemáticas violaciones de derechos humanos, lo cual ha acarreado la responsabilidad internacional de los Estados por el incumplimiento de su deber de garante en la protección de sus nacionales. Dentro de estas violaciones existen casos con dinámicas propias, producto de las relaciones asentadas de discriminación y opresión entre hombres y mujeres.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/MujeresOpresiónViolenciaConflicto ArmadoPatriarcadoViolencia SexualViolaciónAborto ForzadoHostigamientoViolencia FísicaViolencia Psicológica.Análisis crítico de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos de violencia contra la mujer a razón de su género en el marco de un conflicto armadoUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coWomenOppressionViolenceArmed ConflictPatriarchySexual ViolenceRapeForced AbortionHarassmentPhysical ViolencePsychological Violence.Critical analysis of the jurisprudence in inter-american court of human rights in cases of violence against women due to its own gender in the framework of an armed conflict.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)