Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Miranda Esquivel, Daniel RafaelRomero Alarcon, Leidy VivianaDiaz Acevedo, Carlos Javier2023-04-0520232023-04-0520192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12723El Páramo se ha definido teniendo en cuenta factores de fácil reconocimiento o medición y a nivel biogeográfico se ha evaluado con métodos ampliamente criticados para la identificación de áreas de endemismo. El análisis de endemicidad, pese a su importancia y amplio reconocimiento, no se ha utilizado para evaluar el Páramo; por tanto, nuestro objetivo fue determinar si los páramos neotropicales es una o varias unidades biogeográficas. Para ello, incluimos 7 025 especies con 193 250 ocurrencias viables obtenidas desde GBIF para los grupos Aves, Amphibia, Mammalia, Reptilia, Marchantiophyta y Spermatophyta. Usamos cada grupo taxonómico como una partición independiente, y generamos particiones adicionales como plantas totales, animales totales y evidencia total. Utilizamos el criterio de optimalidad para identificar áreas de endemismo. Usando dos tamaños de cuadrícula 0.5◦ y 0.25◦ . Con las áreas obtenidas, calculamos la intersección con los polígonos de definiciones previas de páramos. Con los dos tamaños de cuadrícula identificamos áreas de endemismo en diferentes sectores; sin embargo, el tamaño de 0.25◦ nos permitió mayor resolución al identificar ocho zonas que denominamos subprovincias: Santa Marta-Perijá, Mérida, Santanderes-Boyacá, Cundinamarca, Cordillera Central-Occidental, Norte de Ecuador, Centro-Sur de Ecuador y Talamanca, congruentes entre un 4% y un 66% con las definiciones previas. Finalmente, Páramo se ha planteado como una sola unidad biogeográfica; sin embargo, dado nuestros análisis lo identificamos como ocho subprovincias biogeográficas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessÁrea De EndemismoNdm/VndmAnalisis De EndemicidadSubprovincia BiogeograficaPáramoParamos neotropicales como unidades biogeográficasUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coArea Of EndemismNdm / VndmAnalysis Of EndemismParamo.Neotropical paramos as biogeographic units *http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)