Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Buelvas Moya, Homer ArmandoEscobar Gómez, Luisa Fernanda2022-09-152022-09-152022-09-082022-09-08https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/11453El método de cadena crítica (CCPM) es una de las alternativas utilizadas para realizar planificación y control de cronogramas durante la gestión de un proyecto, sin embargo, se diferencia de los métodos convencionales por el manejo de la incertidumbre, debido a que ubica los márgenes de seguridad, llamados buffers, en puntos clave a lo largo del cronograma de proyecto, logrando reducir las duraciones finales de las actividades, dando como resultado estimaciones más confiables y cercanas a la realidad. Por medio de las estimaciones obtenidas a partir de los métodos de ruta crítica y de cadena crítica y los tiempos reales de un proyecto de obra tipo adecuación en la ciudad de Bucaramanga, se realiza un estudio comparativo que analiza las diferencias de duraciones en las actividades ejecutadas y la proximidad entre estimaciones y duraciones reales, evidenciando las ventajas de las diferentes técnicas de cadena crítica y mostrando que su aplicación en proyectos de construcción tipo adecuación civil, donde la complejidad de ejecución es presentada, también son beneficiosas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessGestión de proyectosMétodo de cadena crítica (CCPM)Método de ruta crítica (CPM)IncertidumbreDuracionesMárgenes de seguridadBuffersEstudio comparativo de duraciones entre el método de cadena crítica y el método de ruta crítica en un proyecto de adecuaciónUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coProject managementCritical chain method (CCPM)Critical path method (CPM)UncertaintyDurationsSafety MarginsBuffersComparative study of durations between the critical chain method and the critical path method in an adequacy projecthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)