Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Camargo Sarmiento, FaustinoCamacho Angulo, Juan Carlos2024-03-0320102024-03-0320102010https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24636El presente análisis se llevó a cabo en el proyecto del Gasoducto “Gibraltar-Bucaramanga” donde se plantea transportar Gas a Alta Presión, la planta de producción en “Gibraltar” de propiedad de Ecopetrol contempla un sistema de extracción de líquidos por un equipo denominado “Twister”. De acuerdo con los resultados del análisis de los escenarios de producción evaluados por la Superintendencia de Yacimientos, para garantizar un suministro de 30 MMSCFD durante un período de 15 a 25 años, maximizando el recobro de gas y condensados y retardando la irrupción de agua en los pozos recomendó que: “El modelo optimo de explotación del campo Gibraltar para ventas es de 30 MMSCPD, el cual permitirá incrementar la recuperación de condensados, para tal fin se consideró que se debe producir en los pozos GB-02 y GB-03 10 MMSCFD en cada uno y el pozo GB-01 12 MMSCFD (para una producción de 32 MMSCFD y 744 BOPD y reservas de 3.61 MMBls). Las posibles ventas adicionales de 6 MMSCFD se deben producir del pozo GB-01, con un incremental en el caudal inicial de condensados de 114 BOPD y un recobro adicional de 0,5 MMBls en relación con el escenario optimo para 30 MMSCFD”. Este trabajo consiste en encontrar la cantidad máxima de gas proveniente de la etapa de estabilización de condensados que se pueda ingresar al transporte del gasoducto cumpliendo con las condiciones RUT, para lograrlo se realizará la simulación hidráulica del gasoducto Gibraltar — Bucaramanga — Barrancabermeja utilizando las diferentes mezclas de gas, Determinando el comportamiento termodinámico de las diferentes mezclas a lo largo del gasoducto (envolvente de fases, curva de hidratos, curva de saturación de agua, curva de operación), la cantidad de condesado producido en los puntos bajos del gasoducto y las relaciones de flujo óptimas para lograr las condiciones RUT en el gasoducto.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Gas NaturalSimulaciónHysysPipesysEstabilización de condensadosgasoducto Gibrartal y punto cricondentérmicoEstudio de factibilidad y sensibilidad de mezcla entre gas Gibraltar y gas proveniente de estabilización de condensadosUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coNatural GasSimulationHysysPipesysCondensate stabilizationGibraltar pipeline and point cricondentérmicoFeasibility study and sensitivity of mixing between gibraltar and gas gas from condensate stabilizationinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)