Atribución-NoComercial 2.5 Colombia (CC BY-NC 2.5 CO)Rodríguez Ramírez, Dairon AlfonsoHernández Mateus, Aghata2024-11-142024-11-142024-11-072024-11-07https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/44698El presente trabajo tiene como objetivo analizar el concepto de aprendizaje a partir de los juegos del lenguaje planteados por Wittgenstein en su libro Investigaciones filosóficas resaltando los conceptos que conforma el ejercicio del aprendizaje, es decir, comprender, memorización, seguir una regla, instrucción y aprender. Asimismo, analizar como tan estudiantes como docentes comprenden el concepto de aprendizaje, para esto se analiza la crítica que realiza Estanislao Zuleta, desde Educación y democracia: un campo de combate. Se argumenta que el concepto de aprendizaje se malinterpreta en el sentido de que no le da protagonismo al aprendiz. Además, se resalta la relación existente entre la gramática y la praxis.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAprenderComprenderInstrucciónConocimientoSeguir una reglaMemoriaAportes wittgenstenianos al campo educativo a partir del concepto ‘aprender’ plasmado en su obra Investigaciones FilosóficasUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLearningUnderstandingInstructionKnowledgeFollowing a RuleMemoryWittgenstein contributions to the educational field from the concept of 'learning' expressed in Philosophical Researchhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)