Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Silva Rojas, GustavoRomero Pabón, Gustavo Adolfo2023-04-0520232023-04-0520192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12986Deleuze y Guattari despliegan el concepto de Rizoma en el segundo tomo de Capitalismo y esquizofrenia titulado Mil mesetas. Un rizoma es un modelo epistemológico en el cual los elementos no tienen una jerarquía; este modelo se contrapone al modelo arbóreo o jerárquico, en donde los elementos se encuentran subordinados unos hacia otros. Así las cosas, el propósito de la presente monografía en demostrar que el Software Libre se constituye como un modelo rizomático y en este sentido podría entenderse como una tecnología rizomática. Para ello en el primer capítulo recorreremos la historia del Software Libre, con el propósito de ubicar los elementos que dieron origen y que permitieron que el software libre se desarrollara tal y como lo conocemos hoy. En segundo lugar, presentamos el concepto de rizoma y con el analizamos los elementos del software libre que lo constituiría como un modelo rizomático y que permitirían establecerlo como una tecnología rizomática. *application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSoftware LibreLinuxRizomaArbóreoDeleuze y GuattariAnalisis del software libre a través del concepto de rizoma de Gilles Deleuze y Félix GuattariUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coFree SoftwareLinuxRhizomeArborealDeleuze and GuattariFree software analysis through the rhizome concept of Gilles Deleuze and Félix Guattarihttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)