Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Viana Barceló, Rafael AntonioAguilar Rodríguez, Sergio ShamirBotero Guzmán, Daniel2024-03-0320122024-03-0320122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27210En el presente trabajo se analiza el sector bancario colombiano, las interacciones competitivas que se dan en su interior y las estrategias mas convenientes dada la posición en el mercado de cada banco. Los datos a utilizar provienen de los informes de coyuntura por entidades realizados directamente por la Superintendencia Financiera. En el marco teórico se hace una revisión de las principales estructuras de mercado, enfocándose en el oligopolio. Luego, durante el segundo y tercer capítulo se describen las generalidades del sector, se analiza su evolución financiera y se examina la tendencia de los principales servicios financieros. En el último capítulo. a través del Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) se establece la existencia de una concentración moderada del mercado; se realiza una regresión econométrica mediante la técnica de data panel para estimar la función de demanda de créditos, se hallan las curvas de reacción de cada banco, y se construye el modelo de Stackelberg con el fin de determinar el banco líder y los seguidores dadas sus estructuras de costos. La principal conclusión a la que llega el estudio, es que la competencia de tipo Stackelberg se aplica de una manera considerable al sector bancario colombiano, por encima de la de tipo Cournot.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Comportamiento estratégicoBancosStackelbergConcentración.Comportamiento estratégico de los bancos comerciales en Colombia : 2000 - 2009Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coComportamiento estratégicoBancosStackelbergConcentración.Strategic behavior of commercial banks in colombia.2000-20092info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)