Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-ND 2.5 CO)Castaño Gonzalez, Andrés FelipeGuzmán Gelves, Wilmer Gerardo2025-05-132025-05-132025-05-122025-05-12https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45453Los bosques andinos, entre los 1000 m s. n. m. y el límite inferior del páramo, destacan por su biodiversidad, endemismo y servicios ecosistémicos. Sin embargo, enfrentan amenazas como el cambio climático y actividades humanas. La reserva natural “El Carajo”, ubicada en Tona, Santander, operando como empresa ecoturística desde 2015, se transformó de una finca agrícola y ganadera hacia un modelo de conservación ambiental. Aunque es un importante destino turístico, aún carece de información detallada sobre su flora. Con el fin de contribuir al conocimiento de los bosques andinos de Santander se realizó un análisis de composición, estructura y diversidad florística en la reserva natural “El Carajo”, empleando una metodología RAP; cubriendo un total de 0.1 hectáreas. Se censaron 340 individuos con un DAP ≥ 2.5 cm, pertenecientes a 37 familias, 61 géneros y 79 especies. La distribución del índice de valor de importancia ubica a Coussapoa villosa (Urticaceae) en primer lugar debido a su alta dominancia relativa. Además, las familias raras presentan una frecuencia elevada. Los números de Hill no mostraron diferencias significativas entre los 10 transectos, lo que sugiere una distribución homogénea de la vegetación en el fragmento de bosque. El índice de Shannon (3.73) refleja alta diversidad, aunque el de Simpson (0.95) elevada dominancia, mientras la curva de acumulación indica un muestreo insuficiente. La matriz de Bray-Curtis muestra alta disimilitud entre los transectos. Los resultados evidencian la recuperación sucesional del bosque, respaldada por una estructura florística que indica un estadio intermedio y una alta diversidad en comparación con otros bosques andinos de similar altitud, aunque ampliar el área de muestreo permitiría obtener una imagen más completa de la diversidad real del bosque estudiado.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDiversidadBosque andinoRiquezaComposiciónEstructuraEstructura y composición florística de la reserva natural El Carajo, Tona, SantanderUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coDiversityadean forestRichnessCompositionStructureStructure and floristic composition of the El Carajo nature reserve, Tona, Santanderhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)