Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Perez Pinzon, Luis RubenCaicedo Carrillo, Xiomara RocíoSanguino Rodriguez, YeseniaValdivieso Agudelo, Marlyn Yurani2024-03-0420202024-03-0420202020https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/39773El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal analizar las características del Festival Internacional de Cine de Santander (FICS), que se identifican como un emprendimiento cultural promotor de industrias creativas, a partir del estudio de los emprendimientos que han caracterizado la historia empresarial, resaltando a los sectores económicos intervinientes en el fomento de cultura, apoyado en las estrategias promovidas por las políticas públicas y legislación nacional asociadas a las industrias creativas, resaltando aquellas que incentivan la producción y promoción cinematográfica en Colombia, para luego enfocarnos en los estudios sobre el consumo cinematográfico en Bucaramanga y las estrategias comunicacionales empleadas por los festivales de cine en Santander, logrando la comprensión de la cadena de valor y el impacto socioeconómico que caracteriza la promoción de los productos de las industrias de contenidos cinematográficos nacionales e internacionales en el Área Metropolitana de Bucaramanga desde 2008. Por medio del Seminario de Investigación, se estructuró la investigación en objetivos y marco referencial; este último se basó en una investigación y análisis de una amplia selección de bibliografía acorde con la temática planteada, con el fin de obtener los objetivos descritos en la primera parte del informe. A partir de los análisis realizados en las sesiones (ver anexos) se deducen algunas conclusiones como: (a) el FICS es el evento cinematográfico más importante de Santander. (b) FICS, tiene una estructura sostenible financieramente por los patrocinadores, socios sector privado y público que hacen posible la realización del evento para Santander. (c) Los festivales de cine hacen parte del sector audiovisual y cumplen con la tarea de transmitir material que construya cultura colectivamente, así mismo da a conocer a los cineastas santandereanos y nacionales por medio de un espacio de enriquecimientos en cada uno de los eslabones que caracterizan la cadena de valor y los perfila como emprendimiento cultural.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/festival de cineEmprendimientoCadena de valorSeminarioCinematográficaindustriaeventoCaracterización del "Festival Internacional de Cine de Santander" (FICS) como emprendimiento cultural de las industrias creativasUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.cofestivalEntrepreneurshipValue chainSeminarFilmindustryevent.Characterization of the "Santander International Film Festival" (FICS) as a cultural enterprise of the creative industries*info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)