Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Barajas Ferreira, CrisóstomoGarcía Martínez, Janet BibianaRíos Niño, Laura TatianaSaavedra Gómez, Lizeth Natalia2023-11-152023-11-152023-11-142023-11-14https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/15343Este estudio evaluó los potenciales impactos medioambientales en la construcción de escenarios de fitorremediación con microalga Chlorella sp., en el tratamiento de aguas residuales mediante la metodología de análisis del ciclo de vida (LCA) de puerta a puerta. Se empleó el método ReCipe 2016 de punto medio para siete categorías. Posteriormente, se consideró el sistema de tratamiento convencional de aguas residuales de la PTAR de Río frío, así como las aguas de piscicultura y aguas domésticas de Norte de Santander integrando acoples de cultivos de microalgas. Los resultados obtenidos resaltaron la importancia del consumo de electricidad y el afluente, quienes contribuyeron significativamente en la evaluación de potencial de impactos, incidiendo con mayor peso en las categorías de eutrofización de agua dulce (EAD), ecotoxicidad de agua dulce (EcT), ecotoxicidad de agua marina (EcM) y toxicidad cancerígena humana (TCH). La oportunidad de mejora radica en la cogeneración de energía a partir de biometano producido para la mitigación de los impactos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAnálisis de ciclo de vidaSistemas de fitorremediaciónTratamiento de aguas residualesPisciculturaAguas domésticasMicroalgasConstrucción de Escenarios Para el Análisis de Procesos de Fitorremediación Mediante Análisis de Ciclo de VidaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLife Cycle AssessmentPhytoremediation SystemWastewater TreatmentFish FarmingDomestic WaterMicroalgaeConstruction of Scenarios for the Analysis of Phytoremediation Processes Through Life Cycle Assessmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)