Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Romero Valbuena, Hector LuisFajardo Ortiz, Eddy JohannaCalderón Amaya, Andrés YesidNova Diaz, Diana Marcela2024-03-0420202024-03-0420202020https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/39683Colombia, y particularmente las empresas manufactureras, han visto cómo la brecha de productividad laboral y total de los factores con respecto a otros países como Estados Unidos y China ha venido creciendo en los últimos años, lo cual resta competitividad al país y ralentiza su desarrollo económico en el largo plazo. La teoría económica caracteriza la innovación como uno de los determinantes del desempeño productivo de las naciones, y la industria colombiana aún muestra bajos niveles tanto de esfuerzo como de resultados en este aspecto. Este documento revisa la relación entre innovación y productividad laboral en las firmas del sector secundario a nivel nacional, y se discuten cuáles son las implicaciones a nivel regional de esta. Puntualmente, se busca responder tres preguntas: ¿cuáles factores pueden estar afectando la decisión de que una firma incurra en inversiones en innovación, y en la magnitud de estas?, ¿las empresas que se esfuerzan más en innovación tienen mejores resultados en este aspecto?, ¿las organizaciones innovadoras tienden a ser más productivas que las que no innovan? Para responderlas, se utiliza una metodología de ecuaciones estructurales, en la que cada una de estas preguntas corresponde a una etapa, y los resultados de cada fase están en función de la etapa anterior. Adicionalmente, se utilizan la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) y la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDIT) del DANE como bases de datos, en el periodo de tiempo 2013 a 2016. Los resultados responden de manera positiva a los dos últimos interrogantes, y sugieren que aspectos como el apoyo público, la cooperación y la apertura de mercados pueden impulsar a las empresas a esforzarse más en innovación. Finalmente, el análisis indica que hay unos departamentos que al parecer estarían estimulando la dinámica innovadora, mientras que otros, al contrario, se rezagan con respecto a Bogotá *application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ProductividadInnovaciónDepartamentosEsfuerzo InnovadorResultados en InnovaciónInnovación y productividad para las firmas manufactureras en Colombia: 2013-2016. análisis e implicaciones a nivel regionalUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coProductivityInnovationDepartmentsInnovative EffortInnovation ProductionInnovation and productivity in the Colombian manufacturing firms: 2013 2016. analysis and implications at the regional level*info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)