Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Romero Valbuena, Héctor LuisSierra Jaimes, Lady Johanna2025-08-222025-08-222025-08-132025-08-13https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45967Desde el año 2012 el municipio de Piedecuesta implementa el programa de transporte escolar como una estrategia de acceso y permanencia a la educación en la población rural. La presente investigación evaluó el mencionado programa a través de análisis estadísticos y de correlación, para el periodo comprendido entre 2018 a 2022, encontrando un grado de dependencia entre el transporte escolar y la permanencia educativa de los escolares. Se evidenció que las rutas escolares traen efectos positivos en la reducción de la deserción, y mayor equidad al momento de acceder al servicio educativo, mejorando los niveles de asistencia a las instituciones educativas, surgiendo ampliar el número de beneficiarios del servicio y mejoras en la infraestructura de los centros educativos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTransporte escolarAccesoPermanenciaPolítica públicaAnálisis de resultados del programa de transporte escolar en el municipio de Piedecuesta-Santander para el periodo 2018-2022Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coSchool TransportationAccessRetentionPublic PolicyAnalysis of the Results of the School Transportation Program in the Municipality of Piedecuesta-Santander, 2018–2022http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)