Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Benjumea Royero, José MiguelGarcía Murcia, Diego Andrés2024-03-0320152024-03-0320152015https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33373Los muros estructurales de concreto reforzado, también conocidos como ―muros de corte‖, debido a su alta rigidez y resistencia ante cargas laterales, son ampliamente utilizados en construcciones de mediana y gran altura, especialmente en zonas de alto riesgo sísmico, donde las edificaciones presentan un importante grado de comportamiento no lineal, originado principalmente por la fisuración y plastificación del hormigón y del acero de refuerzo. Por esta razón, es importante el estudio y la aplicación de técnicas que permitan evaluar el desempeño de estos elementos estructurales cuando incursionan en el régimen inelástico. En este sentido, el análisis estático no lineal (AENL), conocido como (―push-over‖), aparece como una herramienta atractiva en comparación con otras técnicas de mayor complejidad como el análisis dinámico no lineal. Con base en lo anterior, en este trabajo se realiza un estudio acerca del ―push-over‖ y su aplicación en el análisis no lineal de muros de concreto reforzado. Inicialmente, se proporciona una revisión sobre el estado actual del conocimiento, se describe el desarrollo de esta técnica de análisis no lineal, sus alcances y limitaciones. Además, dada la importancia de una modelación precisa cuando se quiere evaluar el desempeño de estos elementos estructurales, se resumen algunas técnicas de modelación de muros clasificadas como macro-modelos y micro-modelos. Finalmente, con el uso del software SAP2000, es llevado a cabo análisis ―push-over‖ en algunos modelos simplificados teniendo en cuenta dos técnicas: modelación de muros mediante la combinación de elementos tipo barra (―Frame element‖) con asignación de rotulas plásticas y, modelación de muros con elementos multi-capa (―Multi-layer shell element‖). Los resultados de los modelos matemáticos, son comparados con evidencias experimentales y numéricas registradas en la literatura. Para concluir, se discute sobre las ventajas y desventajas de ambas técnicas de modelación.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Análisis PushoverMuros De CorteElementos FrameElementos ShellCurva De Capacidad.Análisis pushover en muros de corte : estado del arte y aplicaciónUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coPushover AnalysisShear WallsFrame ElementsShell ElementsCapacity Curve.Pushover analysis in shear walls: state of the art and applicationinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)