Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Andrade Sosa, Hugo HernandoRojas Prada, Wilder Steven2025-05-082025-05-082025-01-152025-05-08https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45412La piscicultura es una actividad que en Colombia se realiza mayormente de forma artesanal debido a las limitadas herramientas tecnológicas disponibles en las poblaciones que derivan su sustento de este proceso. Este escenario genera dificultades que influyen directamente en la producción, como lo es la necesidad constante de medir el peso de los peces y el desperdicio de alimento por la dificultad de determinar con exactitud la ración requerida. Con el propósito de solucionar estas problemáticas y mejorar la eficiencia de este proceso productivo para las poblaciones menos favorecidas. Se desarrolló un ambiente web de apoyo a la piscicultura a partir de un modelo de Dinámica de Sistemas (DS) de producción piscícola diseñado por el grupo SIMON. Este ambiente incorpora el uso de redes neuronales LSTM que permiten realizar pronósticos del peso de los peces y de la ración de alimento requerida, que les sirven a los productores a la gestión eficiente de sus estanques piscícolas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAmbiente web para la simulación de la producción piscícola en estanques gestionados con aprendizaje automático.Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coWeb environment for simulating fish production in ponds managed with machine learninghttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)