Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Carreño Zúñiga, Adriana PatriciaSimanca Laguna, Lenny Marcela2023-04-0520232023-04-0520192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12978El objetivo de este texto es analizar cómo el suicidio no es la representación ferviente de la racionalidad del ser humano, sino, por el contrario es la incapacidad de la persona en enfrentar los afectos que disminuyen la potencia de existir, en este caso observaremos como el afecto de la melancolía, es el causante de que las personas tengan ideas inadecuadas de su existencia a tal punto que deciden suicidarse. Para esto, debemos tener en cuenta como Spinoza concibe la existencia del ser humano. Pues como seres infinitos somos imperfectos, por lo cual estamos sujetos a la interacción con otros cuerpos, haciendo que sea más compleja la forma en como tomamos las decisiones que repercuten en nuestra existencia, pues, según Spinoza nos movemos gracias a la interacción de los demás cuerpos con nosotros. Por esta razón decir que un suicidio es racional es imposible, pues estamos siendo movidos por cuerpos externos que de una forma u otra nos dan su propia concepción del mundo en el que vivimos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSuicidioAfectosMelancolíaPolíticaTristezaLiminal.Spinoza. la imposibilidad del suicidio racional y la liminidad de la eticaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coSuicideAffectionMelancholyPoliticsSadnessLiminal.The impossibility of rational suicide and the "limitation" of ethicshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)