Atribución-NoComercial 2.5 Colombia (CC BY-NC 2.5 CO)Ariza León, EmilianoSierra Montañez, Laura Natalia2025-08-212025-08-212025-08-192025-08-19https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45941La perforación de pozos de alcance extendido se ha fortalecido durante las últimas décadas debido, a pesar de los retos técnicos que este tipo de pozos presenta. Entre estos se destacan los desafíos técnicos relacionados con el torque y el arrastre, los cuales pueden afectar tanto la integridad de la sarta de perforación como la eficiencia y seguridad de las operaciones. Este trabajo tiene como enfoque analizar cuáles son los problemas que se pueden presentar debido al torque y el arrastre dentro de los pozos de alcance extendido y sus consecuencias operativas, como se puede ver afectada la integridad del revestimiento, tubería de perforación e incluso las conexiones de las tuberías. De la misma manera, el enfoque del análisis de cuáles son las estrategias de reducción de torque y arrastre que se han utilizado en la industria y especialmente en este tipo de pozos, donde garantizar que las operaciones se realicen de manera segura y a un costo razonable son condiciones imprescindibles. Finalmente, el análisis de un caso de estudio en una campaña de perforación de pozos ERW en un campo en China donde evidenció problemas operativos debidos al torque y el arrastre, muestra como el conocimiento adecuado, capacitación del personal y la aplicación de diferentes puede traducirse en una mejora significativa en la eficiencia operativa y una reducción de costosapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFricciónTuberíaRevestimientoTorqueArrastreTensiónCompresiónAnálisis de torque y arrastre de pozos ERDUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coFrictionDrill pipeCasingTorqueDragTensionCompressionERD wells torque and drag analysishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)