Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Serrano Diaz, Norma CeciliaCastillo Castro, Sara Maria2024-03-0320042024-03-0320042004https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16512La estructura genética de la población santandereana fue analizada usando 15 marcadores moleculares de tipo STR: FGA, TPOX, D8S1179, vWA, Penta E, D18S51, D21S11, THO1, D3S1358, Penta D, CSF1PO, D16S539, D7S820, D13S317,D5S818. Se reportan por primera vez frecuencias alélicas para esta población de los marcadores penta D y penta E. Las frecuencias alélicas fueron calculadas a partir de los genotipos usando el método de conteo directo. Posibles desviaciones del equilibrio de Hardy-Weinberg fueron determinadas por el método exacto; con el mismo programa se determino el desequilibrio de ligamiento para los loci ubicados en el mismo cromosoma. Se realizó un análisis de agrupamiento para confrontar la población estudiada con trabajos previamente realizados en el ámbito mundial. Los resultados demuestran que todos los marcadores se encuentran en equilibrio de Hardy-Weinberg y presentan una alta heterocigocidad media observada debido a una gran diversidad alélica. Los sistemas ligados en el cromosoma 5 (CSF1PO y D5S818), se encuentran en equilibrio debido a que los alelos presentan frecuencias de recombinación alta y a la segregación independiente de los mismos. El análisis de agrupamiento muestra básicamente tres agrupaciones de las poblaciones de acuerdo a su localización geográfica. Las diferencias estadísticamente significativas entre Santander y las 21 poblaciones comparadas a nivel mundial reflejan una diferenciación genética que se ha podido formar en los diferentes continentes. La estructura genética de la población santandereana es producto de los diferentes procesos de mestizaje que han tomado lugar en los países de Sudamérica desde el año de 1542. El presente estudio proporciona una visión general de las frecuencias alélicas y genotípicas de la población santandereana, lo que a su vez contribuye al análisis de la estructura genética de dicha población.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Estructura genéticaFrecuencias alélicasPoblaciónSantandereanaSTR´sEstimacion de la variacion genetica de la poblacion santadereana mediante el estudio de marcadores str'sUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coGenetic structureAllelic frequenciesSantander populationSTR´sAdmixture process.Estimation of the genetic variation of the santander population using markers str’sinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)