Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Oviedo Ocaña, Edgar RicardoDelgado Ariza, Kamila ValentinaToloza Barrera, Julian David2025-03-042025-03-042025-03-032025-03-03https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45206La escasez del recurso hídrico es uno de los mayores desafíos globales actuales. El crecimiento poblacional, el cambio climático y la gestión inadecuada del agua han llevado a un agotamiento del recurso vital. Es urgente adoptar y desarrollar medidas para disminuir el consumo de agua potable. Es por eso que, la implementación de sistemas descentralizados para el aprovechamiento de aguas lluvias (SAALL) y reúso de aguas grises (RAG) en viviendas o edificaciones es una alternativa prometedora para hacer un uso más eficiente del agua, reduciendo la presión sobre los sistemas de abastecimiento tradicionales y promoviendo la sostenibilidad. Por ende, este estudio analiza los desafíos y oportunidades relacionados con la puesta en marcha de sistemas híbridos de AALL y RAG en viviendas y edificaciones del área metropolitana de Bucaramanga (AMB). Para tal efecto, se analizaron y compararon estudios previos realizados en el grupo de investigación en Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental (GPH) de la Universidad Industrial de Santander (UIS), los trabajos abarcaron la factibilidad técnica, social, financiera y ambiental de sistemas híbridos de AALL y RAG en dos viviendas y dos edificaciones del AMB. En este estudio se compararon 38 indicadores, entre esos, el consumo de agua potable en las viviendas según el estrato socioeconómico, la aceptación social al reúso, costo de inversión de los SAALL y RAG, que permitieron identificar las diferencias técnicas, sociales y de costos asociadas a la implementación de estos sistemas según el tipo de predio y contribuyeron a reconocer siete desafíos para la puesta en marcha de los mismos. Entre los retos identificados para la implementación en el AMB se encuentran la falta de estandarización de las normas técnicas, sensibilización a los usuarios, incentivos económicos, certificaciones, proyectos demostrativos, investigación y desarrollo tecnológico local, políticas y marcos regulatorios. Los resultados de esta investigación aportan conocimiento sobre la viabilidad y el potencial de los sistemas híbridos en la gestión del recurso hídrico en áreas urbanas, y ayudan a diseñar políticas públicas y programas de promoción que fomenten su implementación a mayor escala.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessagua lluviaagua gristratamiento de aguasreúsoviabilidadtecnologíassistemassensibilizaciónahorro de agua potableaceptaciónIdentificación de retos para la implementación de sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias y reusó de aguas grises en predios residenciales del área metropolitana de BucaramangaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.corainwatergrey waterwater treatmentreusefeasibilitytechnologiessystemsawarenesssaving drinking wateracceptanceIdentification of challenges for the implementation of rainwater harvesting and gray water reuse systems in residential properties in the metropolitan area of Bucaramanga.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)