Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Moreno Rojas, Laura EstherCarreño Núñez, Lizeth Mayerly2025-03-062025-03-062025-02-132025-02-13https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45284La movilización de las mujeres en Colombia, cada vez más cualificada y organizada, ha impulsado la formulación e implementación de políticas públicas enfocadas en garantizar el desarrollo y los derechos de las mujeres, en el caso de Santander la Política Pública de Mujer y Equidad de Género de Santander (PPMYEGS) aborda las brechas para la participación política de las mujeres a través del subeje de participación, representación y elección popular de las mujeres como proyecto de vida. El presente estudio se encargó de evaluar los resultados del subeje participación, representación y elección popular de las mujeres como proyecto de vida durante el periodo 2020-2023. Siguiendo una metodología mixta, que combina análisis cuantitativo y cualitativo, se examinaron los avances reportados por entidades públicas y las percepciones de lideresas sociales. Entre los resultados más significativos se encuentra que hay dificultades en la implementación de mecanismos de seguimiento a las acciones por parte de las entidades encargadas y, en consecuencia, a medir los cambios que puedan estar generando en la vida de las mujeres. En términos de efectividad, se evidenció que no es posible establecer una relación clara entre las acciones realizadas de manera aislada y los cambios establecidos en la política, especialmente cuando estas acciones carecen de estrategias que garanticen su sostenibilidad e integralidad. Esto señala inconsistencias en la relación costo-efectividad de la política, ya que se avanza en una ejecución presupuestal que no repercute de manera efectiva en el alcance del cambio. Sin embargo, Se destacan logros en el aumento de mujeres en cargos administrativos y directivos, aunque no sean claras las estrategias implementadas para su permanencia en estos cargos. Con base en un análisis FODA y CAME, se proponen algunas estrategias orientadas a fortalecer el impacto del subeje, promoviendo la participación efectiva en el ámbito político del departamento de Santander.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPolítica públicaTeoría de cambioEnfoque de GéneroEvaluación de resultadosParticipación política de las mujeresEvaluación de resultados del Sub-Eje 3: Participación, Representación y Elección Popular de las Mujeres como Proyecto de Vida correspondiente a la Política Pública de Mujer y Equidad de Géneros de SantanderUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coPublic policyTheory of changeGender approachEvaluation of resultsWomen's political participationEvaluation of Results of Sub-Axis 3: Participation, Representation and Popular Election of Women as a Life Project corresponding to the Public Policy for Women and Gender Equality of Santanderhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)