Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Barrero Pérez, Jaime GuillermoRincon Saavedra, Yulieth VanesaBastidas Pedrozo, Cristian de JesúsGarzón Torres, Jorge Alejandro2023-11-152023-11-152023-11-152023-11-14https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/15363Este trabajo se centra en la aplicación de redes neuronales para solucionar o facilitar problemas cotidianos, como es el caso del conteo de personas. Se exploraron algunas técnicas necesarias en el campo de la inteligencia artificial que abordan algoritmos alternativos con los que se pueda construir dicho sistema. En este trabajo se utilizó la tarjeta Raspberry Pi 4 para implementar el sistema de conteo de personas. Se aprovechan los avances en visión por computadora, procesamiento de imágenes y reconocimiento de patrones para lograr esta tarea. El objetivo consistió en desarrollar un sistema capaz de detectar y mantener una información cuantitativa de las personas que entran y salen de un establecimiento.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRed nueronalCNNpythonPytorchRaspberryMaixHubYOLOSISTEMA DE CONTEO DE PERSONAS POR MEDIO DE INTELIGENCIA ARTIFICIALUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coNeuronal networkCNNpythonPytorchRaspberryMaixHubYOLOARTIFICIAL INTELLIGENCE-BASED PEOPLE COUNTING SYSTEMhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)