Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Acevedo Guerrero, Javier AlejandroHerrera Bautista, Hernán Darío2024-03-0320072024-03-0320072007https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19559La Constitución Política de 1991 encajó a Colombia dentro de la orbita de países que erigen su ordenamiento jurídico de acuerdo con el modelo de Estado Constitucional. El cambio de paradigma, creó una serie de nuevas necesidades en la praxis judicial, toda vez que bajo este modelo se entiende que los derechos fundamentales irradian la totalidad del ordenamiento jurídico y, su interpretación se asigna a una Corte Constitucional, cuya jurisprudencia es vinculante para las autoridades de la República. En la praxis judicial de la jurisdicción constitucional, se emplea la técnica del precedente judicial vinculante, con el objeto de crear una interpretación uniforme y estable de los derechos fundamentales, facilitando su justiciabilidad y guardando importantes bienes constitucionales como la igualdad de trato y el respeto por el debido proceso. Sin embargo, en la técnica del precedente judicial es indispensable la elaboración de discursos argumentativos, que estructuren y concreten la jurisprudencia adoptada en diversas decisiones por la corporación de que se trate, presentando un documento fácilmente asimilable para el operador jurídico, en donde se denoten los aspectos relevantes de cada línea jurisprudencial. De no realizarse esta tarea, el gran volumen de jurisprudencia y, el tiempo necesario para investigar la existencia y alcance del derecho judicial sobre un determinado punto de derecho, harían nugatorio el empleo de la jurisprudencia como precedente judicial vinculante, deteriorando en consecuencia la justiciabilidad de los derechos fundamentales. El presente trabajo, luego de sentar valiosos pilares teóricos, entrega a los operadores jurídicos, un documento con un estudio estructurado sobre la jurisprudencia de revisión de la Corte Constitucional en torno al derecho fundamental a la libertad religiosa y de cultos, en donde se da cuenta de su desarrollo, alcances y límites. De esta manera se contribuye en la sistematización de la jurisprudencia iusfundamental, en su difusión y promoción.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/JurisprudenciaPrecedente judicialEstado constitucionalCorte ConstitucionalDerechos fundamentalesestructuración jurisprudencialinterpretaciónliberad religiosa y de cultosAlcances de la libertad religiosa y de cultos en la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana en el periodo comprendido entre los anos 1992 y 2006Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coJurisprudenceJudicial precedentConstitutional stateConstitutional CourtFundamental rightsjurisprudence set upinterprettionreligion and cult freedom.Reaching of the religion and cut freedom in the jurisprudence of the colombian constitutional court within the period from 1992 to 20062info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)