Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Meneses Fonseca, Jaime EnriqueAgudelo Angarita, Daniel Jose2023-04-0520232023-04-0520192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/13005El método de proyección de franjas es en la actualidad uno de los métodos de caracterización metrológica más reconocidos, se basa en la codificación de información mediante el desfase en un patrón sinusoidal de franjas proyectado debido a la presencia del objeto a tratar. La conversión de dicha fase a coordenadas axiales respecto a un nivel de referencia se calcula mediante el principio de triangulación, teniendo en cuenta la calibración previa del sistema. El hecho de que la efectividad de este método dependa de recuperar correctamente la información de la fase hace que sea crítica la manera en la que la información de la intensidad es codificada en el dispositivo de adquisición (sensor CCD), los cuales son conocidos por tener en su mayoría la codificación digital a 8 bits. De esta manera, objetos con alta variación en la reflectividad generan inconvenientes para recuperar correctamente la fase. Superficies metálicas pulidas generan regiones especulares de reflexión y regiones de reflectividad cercana a cero, obteniéndose regiones con saturación y regiones con baja relación señal/ruido, dificultándose la extracción de la fase. En el presente estudio se analizan las estrategias encontradas en la literatura para obtener una fase óptima. Se analizan en concreto dos metodologías, la primera involucra el uso de diferentes intensidades proyectadas elegidas con el criterio de la función de respuesta de la cámara. La segunda, utiliza un elemento óptico adicional, un par de polarizadores a la salida del proyector y la entrada de la cámara, con el fin de filtrar la componente especular de la reflexión de la imagen adquirida, complementando el bajo contraste en la imagen implícito por el uso de los polarizadores, con la variación del tiempo de exposición del sensor. Los resultados experimentales obtenidos dan como la metodología más efectiva a la segunda mencionada. Se diseña el dispositivo de medida 3D con el propósito de realizar un control de calidad óptimo en la fabricación de placas de fijación ortopédicas para la recuperación ósea por la empresa colombiana PRECIMEC S.A.S.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessInstrumentación Y MetrologíaProfilometría Por Proyección De FranjasCálculo De FaseSuperficies De Alta ReflectividadPlacas De Fijación OrtopédicasDigitalizacion tridimensional por la tecnica de luz estructurada para objetos con alta variacion de reflectividad: placas de fijacion para la recuperacion oseaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coInstrumentation And MetrologyFringe Projection ProfilometryPhase CalculationHigh Changing Reflectivity SurfacesOrthopedic Bone Recovery Plates .Tridimentional digitalization of high changing reflectivity objects based on the structured light method : orthopedic bone recovery plates *http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)