Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Diaz Carreño, RogerVargas Godoy, David Steven2025-09-042025-09-042025-08-252025-08-25https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/46179El proyecto propone una instalación artística que aborda el deseo entre hombres desde una perspectiva lúdica, utilizando la metáfora del juego para reinterpretar las dinámicas del cruising. A través de elementos como un cajón con arena, telas coloridas y composición espacial, la obra genera un entorno que combina memoria personal, territorio e interacción sensorial. Este trabajo cobra relevancia al visibilizar narrativas poco exploradas en el arte contemporáneo, integrando elementos de la memoria afectiva y la experiencia sexual en un espacio simbólico que celebra el deseo, la libertad y el juego como motores creativos. El proyecto propone una instalación artística que aborda el deseo entre hombres desde una perspectiva lúdica, utilizando la metáfora del juego para reinterpretar las dinámicas del cruising. A través de elementos como un cajón con arena, telas coloridas y composición espacial, la obra genera un entorno que combina memoria personal, territorio e interacción sensorial. Este trabajo cobra relevancia al visibilizar narrativas poco exploradas en el arte contemporáneo, integrando elementos de la memoria afectiva y la experiencia sexual en un espacio simbólico que celebra el deseo, la libertad y el juego como motores creativos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDeseoqueerrepresentaciónlenguajeinfiernitoUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coDesirequeerrepresentationlanguagelittle hellhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)