Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Ulloa Rivero, Carlos AndrésSierra Herrera, Omar Jesús2023-04-072023-04-072023-03-042023-03-04https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/14215El presente trabajo de investigación tiene como objetivo esclarecer la propuesta nietzscheana desde el concepto del superhombre en su obra a partir de Así habló Zaratustra y Fragmentos póstumos. Además, con esta tesis se busca brindar una interpretación cercana a la idea del superhombre descrita por Nietzsche en su obra para permanecer fiel a su pensamiento y a sus intenciones originales. Con tal propósito, este estudio en principio se centrará en el superhombre de la obra de madurez del autor Así habló Zaratustra (1883-1885) con la intención de reconstruir el concepto y dar respuesta a las incógnitas que nos generan vacíos en la lectura del superhombre. A continuación, se abordará el superhombre más desconocido en sus Fragmentos póstumos (1869-1874) con la finalidad de contrastarlo y así complementarlo, ya que nos garantiza la idea nata y cruda de su interés filosófico. Por último, se investigará el superhombre descrito en el Nietzsche (2000) de Heidegger debido a que nos ofrece un punto de vista distinto y crítico sobre su pensamiento para hallar una posible respuesta a la pregunta de investigación acerca de la inmanencia o trascendencia del concepto abordado.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperhombreNietzscheHeideggerNihilismoInmanenciaEl superhombre de Nietzsche. Una lectura acerca de su inmanencia a partir de Así habló Zaratustra y Fragmentos póstumosUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coÜbermenschNietzscheHeideggerNihilismImmanenceNietzsche's Overman. A Reading about this Immanence from Thus Spoke Zarathustra and Posthumous Fragmentshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)