Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Carreño Velasco, Wilson RaulEscobar Ardila, Carlos Hernando2024-03-0420202024-03-0420202020https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40557La reducción de reservas y producción de hidrocarburos en la cuenca de los llanos orientales en Colombia, han hecho que la perforación de los pozos de desarrollo no sea viable económicamente. En la revisión técnica de las etapas de perforación de los pozos en los llanos orientales entre los años 2014 al 2019, se han encontrado diferentes opciones de mejora, que a su vez han generado ahorros económicos en la perforación, sin embargo, estos ahorros no son suficientes para poder continuar con la perforación y con esto, aumentar el recobro de los campos. La viabilidad de continuar con la perforación de pozos sugiere tener ahorros entre el 20 % y 30% en la perforación de un pozo, este porcentaje de ahorro no fue posible de conseguirlo técnicamente, ya que el yacimiento ya está repletado, tiene pozos alto desplazamiento, entre otras complejidades técnicas. Para poder lograr estos ahorros fue necesario realizar un estudio energético a los taladros de perforación donde se encontró que el KW/h de las empresas prestadoras del servicio de perforación es alto y tiene varias opciones de mejora. Como plan de optimización energética se evaluó sistemas de generación diesel, sistemas de generación a gas y sistema de generación con interconexión eléctrica nacional. Encontrados ahorros energéticos del 60% si nos interconectamos al sistema eléctrico nacional, cambiando la generación diesel convencional. Este ahorro del 60%, permitirá perforar pozos con precios de crudo bajos y generar mayor utilidad a precios altos. Con estos ahorros se plantean diferentes escenarios de viabilidad económica de proyectos de perforación tomando como variables el precio de crudo, el aumento del precio del KW/h en la interconexión eléctrica y la perforación de pozos con baja producción. 1application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Ahorro energéticoPerforaciónAnálisis económico perforación pozosLlanos orientalesViabilidad de ahorro energético en la campaña de perforación de pozos en Colombia en los años 2020 a 2025- énfasis en gerencia y economía de hidrocarburosUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestriaUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEnergy savingDrillingEconomic analysis for drilling wellsLlanos Orientales Colombia.Viability of energy savings in the well drilling campaign in colombia in the years 2020 to 2025. 1info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)