Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)2022-03-142022-03-14https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/4613RESUMEN La sal, un elemento indispensable y de gran necesidad para los seres humanos, ha jugado un papel muy importante en las relaciones sociales, políticas y económicas a lo largo de la historia, debido no sólo a su gran utilidad domestica, sino principalmente a todas aquellas relaciones sociales que se han tejido alrededor de su elaboración, comercialización, gravámenes y monopolios a los que ha sido expuesta en diferentes sociedades y épocas. Desde la antigüedad la producción y comercialización de la sal estuvieron monopolizadas por el señorío de los reyes, dominadas por círculos aristocráticos. En Europa, a lo largo del proceso de la formación de los estados la burguesía se fue apoderando de su elaboración y los estados mantuvieron bajo su control el comercio y la imposición de gravámenes a este artículo, lo cual fue de gran importancia en los ingresos y en la formación de algunos de ellos, como el caso de Alemania y otros estados como Inglaterra, Francia, Alemania, China, India, Rusia y Estados Unidos. En Colombia son pocos los estudios de carácter histórico que se han realizado sobre las relaciones humanas implicados en la producción y comercialización de la sal, ya que la mayoría de los estudios han abordado la temática de las técnicas y las formas de elaboración en los periodos prehispánico e indiano.      application/pdfDerechos de autor 2003 Anuario de Historia Regional y de las FronterasEl monopolio de la sal a mediados del siglo XIX en la Nueva Granada.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)