Atribución-NoComercial 2.5 Colombia (CC BY-NC 2.5 CO)Serrano Fajardo, Jhon AlexanderCampos Santos, Silvia Daniela2023-11-142023-11-142023-11-062023-11-06https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/15287Teniendo en cuenta que la educación profesional presencial esta comprendida no solo por las horas de cátedra programadas en el semestre, sino que se encuentra principalmente compuesta por las horas de trabajo autónomo de los estudiantes, resulta importante guiar este trabajo por medio de la propuesta de lecturas y actividades que permitan incentivar a la profundización de los temas socializados en clase de una manera eficaz y dinámica. Por este motivo, se enfoca la presente práctica docente en la implementación de las tecnologías de la información y comunicación por medio de la implementación de la plataforma Moodle para complementar la enseñanza de la asignatura Derecho Penal Especial II mediante actividades asincrónicas propuestas y compartiendo lecturas académicas de apoyo a las que pueden tener acceso los estudiantes a lo largo de todo el semestre de manera directa y rápida.application/pdfspaTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNMOODLEAULA VIRTUALDERECHO PENALENSEÑANZAIMPLEMENTACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO COMPLEMENTO DE ENSEÑANZA EN EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ESPECIAL II.Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIESMOODLEVIRTUAL CLASSROOMCRIMINAL LAWTEACHINGIMPLEMENTATION OF INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES AS A COMPLEMENT TO TEACHING IN THE DEVELOPMENT OF THE SUBJECT SPECIAL CRIMINAL LAW II.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)