Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Paez Mozo, Edgar AlbertoCastellanos Marquez, Nelson JairMartinez Ortega, FernandoAvendaño Chinchilla, Johan Manuel2024-03-0320102024-03-0320102010https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23412Los sistemas anclados de MoO2Cl2 (2,2`bipiridina 4,4`dicarboxi) fueron sintetizados y anclados sobre el oxido de titanio (Degussa P-25), utilizando dos rutas sintéticas diferentes. Estos sistemas anclados fueron denominados matiz I y matriz II. Los sistemas anclados y el complejo libre se caracterizaron utilizando las técnicas espectroscopía de infrarrojo e infrarrojo fotoacústica (IR-PAS), observándose para las dos matrices I y II la presencia del complejo unido a la superficie del TiO2. La cantidad del complejo anclado a las matrices se determinó por termogravimetría observándose una concentración de 0.234 mmoles de complejo/g de TiO2 para la matriz I y 0.0435 mmoles de complejo/g de TiO2 para la matriz II. La reactividad de las matrices como agente de transferencia de átomos de oxígeno, fueron evaluado mediante la foto-oxidación de dos arilalcanos el etilbenceno y el 1,2-difenilmetano en luz visible con dos ciclos de atmósfera de nitrógeno y un ciclo de atmósfera de oxígeno, en tiempo total de reacción de 660 minutos. Se realizaron las foto-oxidaciones en dos medios de reacción: orgánico (acetonitrilo) y acuoso. La actividad fotocatalítica de los sistemas anclados (matrices I y II) fueron comparadas con el complejo libre en fase homogénea, el TiO2 y con la mezcla mecánica (complejo libre + TiO2), obteniéndose un similar comportamiento catalítico paras las dos matrices I y II en las foto-oxidaciones de los arilalcanos. En estas foto-oxidaciones del etilbenceno y del 1,2-difenilmetano se obtuvieron como producto mayoritario sus respectivas cetonas (acetofenona y difenilmetanona respectivamente). Los productos finales de las foto-oxidaciones fueron analizados por cromatografía de gases y cuantificados mediante la técnica del estándar interno. Los resultados obtenidos en las foto-oxidaciones de los arilalcanos en los dos medios de reacción, evidencian un efecto sinérgico entre: el soporte (TiO2), la unidad catalítica MoO2 y la luz visible (También, se observa un efecto en la formación de los producto de las foto-oxidaciones de los arilalcanos por parte del solvente de reacción utilizado. aapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Foto-oxidación de arilalcanosComplejos de dioxomolibdenoEtilbenceno12-difenilmetanoTiO2;Foto-oxidación de arilalcanos con el sistema moo2cl2(4,4'dicarboxilato 2,2'bipiridina) libre y soportado sobre tio2Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coPhoto-oxidation arilalcanosComplexes dioxomolibdenoEthylbenzene12-diphenylmethaneTiO2Arylalkanes photooxidation system with moo2cl2 2,2' bipyridine) free and supported on tio2a.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)