Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Salas Rondón, Miller HumbertoRangel Estupiñán, Paola Stefhany2022-06-082022-06-0820212021https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/11135En el siguiente artículo se presenta un proceso para la chatarrización de automóviles en estado de abandono con el propósito de disminuir la contaminación ambiental, accidentalidad vial y el negocio de partes ilegales y optimizar el espacio que ocupan los vehículos inmovilizados en los patios de las secretarías de tránsito del país. El proceso tiene en cuenta la normativa colombiana dispuesta para someter un automóvil a un proceso de chatarrización según lo establecido en la Ley 1730 de 2014. Este trabajo muestra el caso de estudio de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, quien fue la primera entidad en el país que realizó un proceso de chatarrización a vehículos particulares en el 2017 y con ellos se plasma la relación costo/beneficio que se logra tanto para la entidad como para la ciudad de Bucaramanga. También se incluye una ficha técnica para el proceso de chatarrización de automóviles.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessChatarrización de automóvilesContaminación ambientalSeguridad vialDeclaración de vehículos en estado de abandonoChatarrizar automóviles en estado de abandono como solución a reducir accidentalidad y contaminación ambiental. Estudio de caso. Dirección de Tránsito de BucaramangaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coCar ScrappingEnvironmental PollutionRoad SafetyDeclaration of Abandoned VehiclesChatarrizar private vehicles in state of abandonment as a solution to reduce accidents and environmental pollution. Case study, Bucaramanga transit addresshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)