Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Jaimes Delgado, Javier AugustoRodríguez Pereira, José Luis2023-03-162023-03-162023-03-082023-03-08https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12606Olvidar es algo que nos pasa a todos y sucede muy a menudo, pero alguna vez nos hemos preguntado por qué ocurre esto. Conocer la respuesta a esta cuestión fue el motivo que condujo al desarrollo del presente trabajo de investigación, el cual primeramente analiza el tema del olvido en la vida ordinaria abordado por Sigmund Freud en el libro Psicopatología de la vida cotidiana con el fin de explicar este fenómeno psicológico y, a su vez, develar una posible conexión con lo mitológico. Por lo que, seguidamente, se esclarecen algunas de las principales concepciones míticas sobre el olvido a partir de los planteamientos del filósofo Mircea Eliade para así pesquisar hasta qué punto la propuesta freudiana sobre el olvido puede presentar una connotación mitológica. Esto, en razón a que los mitos son historias primordiales ejemplares que constituyen la suma de todo saber útil y necesario, el cual tiene un trasfondo en las honduras del alma. De ahí que, un autor como Sigmund Freud en varias ocasiones hiciera uso del mito como fuente argumentativa para la explicación y comprensión de algunos elementos esenciales de sus teorías.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessOlvidoInconscienteRepresiónMitoSaberSueñoUna aproximación mitológica desde la perspectiva de Mircea Eliade sobre el olvido en la obra Psicopatología de la vida cotidiana de Sigmund FreudUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coOblivionUnconsciousRepressionMythKnowledgeDreamA Mythological Approach from Mircea Eliade’s Perspective about Oblivion in Sigmund Freud’s Psychopathology of Daily Lifehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)