Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Mantilla Ascencio, Laura MichelleSepulveda Delgado, María Alejandra2023-11-162023-11-162023-11-032023-11-03https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/15436El objetivo de este proyecto de grado en la modalidad de práctica en docencia, es enseñar nuevas habilidades digitales que permitan al estudiante ampliar e innovar la práctica del derecho en su ejercicio profesional, mediante el uso de herramientas TIC's. Para ello, se han tenido en cuenta tres objetivos específicos: 1. Elaborar un diseño pedagógico que integre la plataforma Moodle a las clases presenciales, 2. Elaborar una planeación didáctica que integre las Tecnologías de la Información y la Comunicación a las clases presenciales; 3. Acompañar a los estudiantes y al docente, con nuevos recursos didácticos que mejoren la comprensión de los contenidos del curso, en la asignatura de Ética Profesional. En esta experiencia académica se encontró que la virtualidad, como complemento de la presencialidad, fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitando el alcance de las competencias diseñadas en el proceso académico. Igualmente, fue posible dilucidar, que, mediante la creación de páginas web, y su utilización como medio utilitario para la profesión, sin duda abrirá las puertas a renovados recursos, dentro de la creciente demanda de la nueva sociedad digital, enmarcado dentro de la ética de la profesión para los nuevos abogados.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSitio WebSEOFan PageHeadingsADSProyecto de Grado en la Modalidad de Práctica Presencial en Docencia Universitaria Mediada por el Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Proceso de Aprendizaje de la Asignatura de Ética ProfesionalUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coWebsiteSEOFan pageHeadingsADSDegree project in the modality of face-to-face practice in university teaching mediated by the use of new information and communication technologies in the learning process of the subject of Professional Ethicshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)