Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Rodríguez García, YeinzonPulido Sánchez, Víctor Alfonso2024-03-0320122024-03-0320122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27618En este trabajo se considera el escenario del recalentamiento inhomogéneo, el cual asume una razón de decaimiento I' inhomogénea para el inflatón, cuyo origen corresponde a acoplamientos efectivos A dependientes de campos escalares ligeros los cuales fluctúan en el espacio. De esta manera la perturbación primordial en la curvatura ( es generada durante el recalentamiento, independientemente de la contribución debida al mecanismo inflacionario estándar. Por tanto en este escenario, son los campos escalares ligeros y no el inflatón, los responsables de la generación de estructura a gran escala, y el inflatón es relegado a encargarse solamente de producir la expansión acelerada. Utilizando el formalismo 4N se hallan los niveles de no gaussianidad fyz y TyL para modelos basados en este mecanismo, bajo la suposición de decaimiento repentino, y de esta manera se evalúan el espectro, biespectro y triespectro de (. Se estudian las condiciones bajo las cuales los niveles de no gaussianidad encontrados son lo suficientemente grandes como para ser detectados en los experimentos satelitales que miden la temperatura de la radiación cósmica de fondo y por las observaciones de estructuras a gran escala.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InflaciónRecalentamientoInhomogéneoUniversos separadosFormalismo 4NNo Gaussianidad.No gaussianidad en modelos con recalentamiento inhomogeneoUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coInflationReheatingInhomogeneousSeparate Universes6N formulaNo Gaussianity.No-gaussianity for models base on an in-homogeneous reheating.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)