Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Villamizar Cáceres, Luz HelenaTobo Garcia, Leidy PaolaBasto Chacón, Gloria IsabelVelandia Villamizar, Ingrid Marcela2023-02-282023-02-282023-02-232023-02-23https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12306La resiliencia se logra definir según (Garmezy, 1991) como “la capacidad para recuperarse y mantener una conducta adaptativa después del abandono o la capacidad inicial al iniciarse un evento estresante”. Las organizaciones han logrado ser resilientes ante diferentes situaciones adversas donde identificaron variedad de personalidades y habilidades en los equipos de trabajo vitales para superar la crisis. Posterior a la crisis deben realizar un análisis de la situación enfrentada y documentar la situación vivida, tomando las lecciones más relevantes y nutritivas las cuales servirán para asumir diferentes retos a nivel organizacional. Este seminario de investigación realizó un estudio enfocado en la resiliencia organizacional, donde se evidenció que desarrollar en las empresas una cultura resiliente es importante para afrontar las diferentes situaciones de crisis, no solo se destacó la crisis, sino que se logró concluir que este tipo de culturas permiten mejorar continuamente mediante el análisis constante de sus procesos, evitando desviaciones, logrando estabilidad, fortaleciendo su naturaleza y su capital humano, siendo ellos el eje principal. La resiliencia inicia desde el ser y trasciende hasta alcanzar los procesos, por esta razón los empresarios debieron garantizar en sus equipos de trabajo desarrollar y fortalecer las diferentes características que destaca la resiliencia. La metodología utilizada es seminario de investigación el cual fue desarrollado en diferentes etapas descritas mediante planeamiento, investigación, y documentación. Dentro de este seminario se identificó los fundamentos teóricos, estrategias, metodologías y casos de éxito sobre resiliencia organizacional, plasmando una investigación enriquecedora para las organizaciones donde se pretendió desarrollar una herramienta útil para los líderes y empresarios de Colombia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessResilienciaorganizaciónhabilidades blandasestrategiasmetodologíaSeminario de investigación resiliencia organizacional en empresas prestadoras de servicioUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coResilienceorganizationsoft skillsstrategiesmethodologyResearch seminar on organizational resilience in service providing companieshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)