Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Oróstegui Arenas, MyriamCanon Montañez, Wilson2024-03-0320112024-03-0320112011https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26326El número de pacientes con falla cardiaca cada vez es mayor. Habitualmente los pacientes desconocen aspectos de la enfermedad. El objetivo del estudio fue determinar la eficacia de dos estrategias educativas de enfermería: (Educación Personalizada y Educación Telefónica) para aumentar el conocimiento acerca de la enfermedad en pacientes ambulatorios con falla cardiaca. Métodos: Ensayo clínico aleatorizado de tipo paralelo. El desenlace principal fue evaluado mediante la etiqueta resultado de enfermería: Conocimiento: control de la enfermedad cardíaca (1830) de la Clasificación de Resultados de Enfermería. Los sujetos fueron reclutados de la consulta ambulatoria de cardiología clínica del Hospital Universitario de Santander. Se realizó análisis por intención de tratar. Resultados: Fueron aleatorizados 116 pacientes ambulatorios con falla cardiaca, 58 se asignaron a educación personalizada y 58 a educación telefónica. En el grupo de pacientes que recibió intervención educativa personalizada, el delta del puntaje de conocimiento aumentó en la evaluación final en 1.04 (IC 95%: 0.94 ; 1.14); y en el seguimiento en 0.73 (IC 95%: 0.63 ; 0.83). Asimismo, para el grupo de pacientes que quedó asignado a intervención educativa telefónica, el delta del puntaje aumentó en la evaluación final en 1.00 (IC 95%: 0.92 ; 1.07); y en el seguimiento, en 0.73 (IC 95%: 0.64 ; 0.81). Conclusiones: En este ensayo clínico aleatorizado no se demostró que una intervención educativa de enfermería personalizada es más eficaz que una intervención educativa de enfermería telefónica para aumentar el conocimiento acerca de la enfermedad en pacientes ambulatorios con falla cardiaca. Ambas intervenciones tuvieron un efecto benéfico. La educación de enfermería en este tipo de pacientes, independientemente de la estrategia (personalizada o telefónica) es útil y por lo tanto los profesionales de enfermería deberían ser incluidos en los equipos multidisciplinarios de atención. (Latin American Clinical Trials Register www.latinrec.net: código: COL112).application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Evaluación de Eficacia-Efectividad de IntervencionesInsuficiencia CardiacaEducaciónEnfermeríaEnsayo Clínico Controlado.Eficacia de una intervención educativa personalizada en enfermería comparada con un programa educativo telefónico para aumentar el conocimiento acerca de la enfermedad en pacientes ambulatorios con falla cardiacaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestriaUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEvaluation of the Efficacy-Effectiveness of InterventionsHeart FailureEducationNursingControlled Clinical Trial.Efficacy of a nursing educational intervention personalized compared with an educational phone program to increase the knowledge about the disease in outpatients with heart failure.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)