Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Barragán Gómez, Rafael AlbertoRivera Caceres, Dalgis Yurany2025-02-142025-02-142025-02-122025-02-12https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45003El presente estudio se llevó a cabo en la Universidad Industrial de Santander, para Trabajo de grado bajo la modalidad de Práctica en Docencia. La investigadora parte de la experiencia personal y su interés por transformar la enseñanza teórica, expositiva y tradicional que se da, a veces, en el aula universitaria. En particular, la enseñanza de la gramática en el aula de español como lengua materna abarca una cantidad significativa de teoría y de conceptos que terminan siendo agobiantes al momento de llevarlos al aula de clase. Así, el objetivo principal fue diseñar y aplicar recursos didácticos con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación - TIC, que permitieran mejorar la comprensión de la flexión verbal en el aula de Lingüística II de la Universidad Industrial de Santander. Para conseguirlo, el proyecto estuvo dividido en cinco fases: observación, prueba diagnóstica, creación de recursos, aplicación y evaluación. Se logró determinar que el uso de diferentes herramientas de enseñanza facilita o permiten un mejor ambiente de aula, ayuda a los estudiantes a estar atentos e interesados, contribuye a que la clase sea más amena, menos aburrida y focaliza el uso de las herramientas tecnológicas a favor del aprendizaje. De igual manera, el uso de materiales en distintos formatos (texto, audio, imágenes), canciones y ejemplos relacionados con el contexto universitario permitieron que los estudiantes comprendieran y aplicaran de manera más sencilla y rápida los contenidos que se estaban trabajando. Como los principales recursos que se implementaron fueron videojuegos, esto contribuyó a que el estudiante no tuviera la preocupación por una nota, sino que estaba haciendo un ejercicio práctico de manera relajada y dinámica, y la variedad de recursos también representó un punto favorable, pues había dinamismo, una actividad diferente cada clase. A pesar de que los conceptos de la flexión y la temporalidad verbal suelen ser difíciles de comprender, el uso de herramientas tecnológicas, canciones y una explicación detenida que permita al estudiante exponer y solucionar sus dudas son factores que inciden satisfactoriamente en la adquisición de conocimiento.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessGramáticaFlexión verbalTemporalidad verbalRecursos didácticosDiseño e implementación de recursos didácticos para la enseñanza de la temporalidad verbal en el aula de español como lengua maternaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coGrammarVerbal inflectionVerbal temporalityDidactic resourcesDesign and implementation of didactic resources for the teaching of verbal temporality in the Spanish as a mother language classroom.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)