Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)2022-03-142022-03-14https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5425Las fibras de fique, consideradas las fibras naturales colombianas por excelencia, han sido tradicionalmente usadas en la elaboración de sogas, alpargatas y costales. Sin embargo, durante el proceso de aprovechamiento de la planta de fique no sólo se extraen fibras, que sólo representan un 4% de las hojas, sino otros subproductos con propiedades y potenciales aplicaciones muy interesantes. Una forma de explotar estas características de las fibras y los subproductos de la planta de fique es mediante procesos nanotecnológicos. Es así como, por ejemplo, se han elaborado materiales con propiedades antibacteriales y para el tratamiento de aguas, mediante la síntesis de nanopartículas sobre fibras de fique. Adicionalmente, se han realizado procesos de extracción de materiales a nanoescala de los subproductos de la planta de fique, los cuales podrían incursionar en la industria textil, cosmética, alimentaria o médica. De esta forma, el uso de la nanotecnología con los productos y subproductos de la planta de fique hace que las posibilidades sean casi infinitas.application/pdfFique y nanotecnología: de costales y alpargatas a materiales funcionalesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)