Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Vargas Ruiz,William EduardoRojas patiño,Laury Alexandra2025-02-202025-02-202025-02-052025-02-05https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45030Este proyecto de grado tiene como objetivo mejorar los procesos físicos y administrativos del área de fundición de la empresa Inca S.A.S., incrementando su eficiencia operativa. Para lograrlo, se realizó un diagnóstico exhaustivo del estado actual de la fundición, identificando deficiencias y oportunidades de mejora. Con base en este análisis, se diseñó un plan de mejora específico, enfocado en optimizar las operaciones y reducir ineficiencias. Entre las acciones implementadas destacan las mejoras tecnológicas y la reestructuración del flujo de trabajo en los procesos de fundición, con el propósito de minimizar rechazos y reprocesos, aumentando así la productividad. Además, se desarrolló un sistema de indicadores de gestión para monitorear el impacto de las mejoras y asegurar la comunicación efectiva de los cambios implementados en los procesos físicos y administrativos. En conjunto, estas iniciativas no solo mejoran la eficiencia del área de fundición, sino que también alinean sus operaciones con los objetivos estratégicos de Industrias Inca S.A.S., contribuyendo a su competitividad en el mercado.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDespencarRefundiciónMoldesEficienciaSobrecostosOptimizaciónJoyeríaMejoramientoMejora del proceso físico y administrativo del área de fundición en Industrias Inca S.A.SUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coUntappingRecastingMoldsEfficiencyCost OverrunsOptimizationJewelryImprovementImprovement of the physical and administrative process of the foundry area at Industrias Inca S.A. Shttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)