Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Orozco, John JairoNiño Ravelo, María Paula2025-07-112025-07-112025-07-102025-07-10https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45814Es un proyecto artístico que aborda el empleo informal, el de los comerciantes ambulantes para ser más específicos, con la intención de indagar acerca de las personas que se encuentra allí vendiendo en las calles, al igual que en su puesto de venta o herramienta de trabajo y como ellos hacen parte del espacio público y del cotidiano en nuestra ciudad. Este trabajo tiene la intención de mostrar este oficio el cual se dedica un gran número de la población siendo así un reflejo de la situación de nuestro país, de manera social, cultural y económica, ellos permanecen en las calles y nos demuestran a día el gran grupo que son. El proyecto tiene como enfoque mostrar a la persona, al ser humano que vive de un empleo que es tan fluctuante que se condiciona al día a día, a la incertidumbre y que también depende de festividades o incluso el clima, este trabajo muestra comercio, informalidad, una realidad, espacio público, pero también una persona, un cuerpo que se agota que se cansa y que también sufre los escases de venta, la soledad. Mencionando lo anterior, a través de diferentes exploraciones de campo y de creación artística, con el grabado e instalación se muestra la persona que trabaja de la informalidad con su herramienta de sustento, donde se busca visualizar y generar una mirada más empática de esta gran población o grupo, donde también se recrea el lugar que tiene en un espacio público, en nuestra ciudad de Bucaramanga y en la sociedad.application/mswordspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTrabajo InformalEspacio públicoCuerpoUrbanoHabitarVendedor AmbulanteUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coInformal WorkPublic SpaceBodyUrbanDwellingHawkerhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)