Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Redondo Mora, Ramiro AugustoMartínez Alfonso, Andrés E.Rivera Grass, Martha H.2024-03-0320092024-03-0320092009https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23135El cultivo de la piña, ha sido por muchos años la principal actividad económica de familias campesinas residentes en los municipios de Lebrija, Giròn, Rio Negro y la Mesa de los Santos. La sobreproducción de la piña generada por la falta de planificación en los cultivos, por deficiencias en los canales de comercialización y por la desorganización de los productores enfrascados en una competitividad individualista que no beneficia a nadie. Una alternativa de solución a este problema planteado desde la experiencia en el cultivo de la piña que tiene uno de los autores de este proyecto, es crear una empresa que despulpe el producto y lo conserve por más tiempo empacándolo al vacío, de modo que haya opciones frente a una eventual sobreproducción y no tenga pérdidas de dinero. Los resultados de la investigación, permitió recoger información relevante sobre, los aspectos comerciales, técnico, administrativo y financiero, son entre otros, la demanda efectiva de la pulpa de piña al vacío, por parte de los hogares de los estratos 4,5 y 6 de la ciudad de Bucaramanga, quienes estarían dispuestos a consumir un total de 178 Tn/año. Para el montaje y puesta en marcha del proyecto se requiere de una inversión inicial de $194.051.425, el VPN de $237.122.642, es superior a cero (0), la tasa del 39.0424%, comparada con la tasa mínima de retorno de los inversionistas, (TMAR) del 10.95%, se recuperará en un período aproximado de 4 años, 3 meses y 14 días, tiempo relativamente corto dada la inversión, por tanto se concluye que el proyecto es rentable desde el punto de vista financiero y conveniente para su futura ejecución, sin embargo esto daría siempre y cuando se reinvirtieran los excedentes netos nuevamente en el proyecto.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/FactibilidadProductoraDespulpadoPulpa de piñaEmpaque al vacìoMesa de los Santos.Factibilidad para la creación de una empresa productora de pulpa de piña empacada al vacío en el municipio de La Mesa de los Santos, departamento de SantanderUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coFeasibilityProducerDespulpadoPulp of fragmentation hand grenadePacking to vacìoTable of the Saints.Feasibility for the creation of a producing pulp company of fragmentation hand grenade empacada to the vacìo in the municipality of the table of the saints, department of santander.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)