Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Pérez Angulo, Julio CésarDaza Gomez, Jairo Javier2023-04-0520232023-04-0520192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12914La cantidad de agua presente en el gas natural producido está regulada y el marco legal colombiano tiene estipulado un contenido de agua ideal para la comercialización de este. Uno de los métodos para la deshidratación del gas natural consiste en usar glicoles convencionales, estos pueden tener diferentes resultados de acuerdo a la cantidad de agua presente en el gas. El tetraetilenglicol y el trietilenglicol tienen diferentes composiciones que pueden ayudar a retirar fácilmente el agua presente en el gas natural de acuerdo a la composición de cada uno; por otro lado, si no se evalúa la cantidad de agua presente en el gas, podría crear graves problemas en las plantas de tratamiento y en los gasoductos. El objetivo de esta monografía es realizar un estudio comparativo entre dos tipos de glicoles convencionales para evaluar la eficiencia de deshidratación en una corriente de gas natural producido. El gas natural posee muchos contaminantes, uno de los más comunes e indeseados es el agua, la presencia del agua en las corrientes de gas natural producido pueden generar graves daños tanto en las tuberías de transporte como en las facilidades de procesamiento del gas, como lo son la corrosión, la formación de hidratos o congelación de la tubería. Para prevenir estos daños, se realiza un proceso previo a las facilidades de procesamiento y transporte, para la extracción de la mayor cantidad de agua presente en el gas. La mayor parte del gas natural estará cerca de la saturación de agua a la temperatura y presión de producción, este proceso de deshidratación es la eliminación del agua que está asociada con los gases naturales en forma de vapor de esta forma se entra al caso de estudio para determinar cuál es el glicol es más eficiente para la deshidratación del gas natural.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTetraetilenglicol (Treg)Trietilenglicol (Teg)DeshidrataciónGas RicoGas Pobre.Evaluación de la eficiencia de deshidratación de los glicoles convencionalesUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coTetraethyleneglycol (Treg)Trietileneglycol (Teg)DehydrationWet GasDry Gas.Evaluation of the efficiency of dehydration of the conventional glycols.*http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)