Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Guerrero Rincón, IsaacAcevedo Ferreira, VivianaPinto Mantilla, Yuly Marcela2024-03-0320112024-03-0320112011https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25794A partir de la nueva teoría del comercio mundial y sus más recientes exponentes, se ha logrado analizar, la presencia de un tipo de comercio cuyo comportamiento difiere del propuesto por las teorías convencionales; que explicaban el tráfico comercial desde las ventajas comparativas bajo competencia perfecta y rendimientos constantes a escala, por lo que se profundiza sobre este fenómeno que presenta de manera simultánea un flujo de exportaciones e importaciones del mismo producto entre países, conocido como comercio intraindustrial. Basados en la hipótesis de ajuste suave planteada por Balassa, se pretende probar si el comercio intraindustrial logra reducir los costos en términos de empleo en mayor medida que el comercio interindustrial para el sector manufacturero del departamento de Santander, bajo las relaciones comerciales con dos de sus principales socios en el mercado externo. Este trabajo intentará realizar en primer lugar un panorama general del departamento Santandereano en términos de comercio internacional, junto con los hechos más importantes en materia de comercio intraindustrial con Estados Unidos y Venezuela para el periodo de 1995-2007, a continuación se hará un análisis empírico de la evolución del comercio intraindustrial en Santander en la industria manufacturera a partir de indicadores dinámicos y cuasi dinámicos del CII haciendo un estudio comparativo del comportamiento presente en los dos países referidos, Posteriormente Basados en los estudios y en los resultados de las medidas del comercio intraindustrial y CII marginal y una aproximación de la hipótesis de ajuste suave, se logrará analizar si este tipo de comercio genera en las economías menores costes de ajuste que el comercio interindustrial, haciendo una reflexión acerca de la confirmación de la hipótesis y el impacto de este comercio en el ajuste de la economía santandereana.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/industriaComercio intraindustrialComercio intraindustrial (vertical y horizontal)Comercio intraindustrial marginalComercio interindustrialcostes de ajuste.Análisis del comercio intraindustrial manufacturero y costes de ajuste entre Santander con dos de sus principales socios comerciales : Estados Unidos y Venezuela, (1995-2007)Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coindustryIntra-industry tradeIIT (vertical and horizontal)Marginal IITInter-industry tradeadjustment costs.Analysis of Intra-Industry trade manufacturing and adjustment cost between Santander with two of its main trading partners: EEUU and Venezuela (1995-2007)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)