Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Ospina Mecndoza, EdgarRincon Villamizar, Diana Paola2023-04-0520232023-04-0520192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12744Existe un auge en Santander de la industria turística debido a los diferentes lugares y atractivos con los que cuenta y, particularmente, por la calidad de servicios de salud ofertados por clínicas y centros médicos dotados con profesionales altamente especializados. Es allí en donde se torna trascendente ser cautelosos con el tratamiento jurídico que se le da al extranjero antes, durante y después de su interacción con estas clínicas, pues la intención de cuidado es evitar sanciones administrativas por incumplimiento a la norma migratoria. salud - contiene normativa migratoria, documentos de viajes, de esta forma contribuir con este sector, para seguir posicionado Santander y al país como los líderes en esta materia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessNormativa MigratoriaSaludSanciones. El Decreto 4062 De 2011 Creó Migración ColombiaEntidad Encargada De Ejercer La Vigilancia Y El Control Migratorio Sobre Nacionales Y Extranjeros En El Territorio NacionalAsí Como Velar Por Que Cumplan Las Normas Migratorias Nacionales A Las Personas Naturales Y Jurídicas A Quienes AdmitenContratan Y Vinculan ExtranjerosCon El Objetivo Mantener La Seguridad En El Territorio Colombiano.Implicacion de la normativa migratoria y ruta de atencion al migrante. turismo de salud en clinicas foscal y fosunabUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coMigratory RegulationsHealthSanctions. MigracionImplication of the migratory regulations and route of care for the migrant. health tourism in foscal and fosunab clinics *2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)