Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Navas Quintero, OrlandoValencia Angel, Laura IsabelMendieta Torres, Laura Viviana2023-04-0520232023-04-0520192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12801Describir la morbilidad y mortalidad dependiente del trauma hepático, según grado de severidad y en asociación con otros órganos intraabdominales; evaluar las características epidemiológicas, clínicas y conductas de manejo. Métodos: Estudio observacional de corte transversal, incluye todos los pacientes con diagnostico de lesión hepática por trauma cerrado o penetrante atendidos en el Hospital Universitario de Santander (2014-2017). Se describen las características demográficas, clínicas como medidas de tendencia central y frecuencias relativas. Se comparó la proporción de pacientes con herida hepática según grado de severidad usando test Exact de Fisher usando el paquete estadístico Stata 14. Resultados: Si incluyeron 71 pacientes con lesión hepatica, 91.6% fueron hombres, con un promedio de edad de 34.6 años (1886 años). El principal mecanismo fue herida por arma de fuego de carga única (38.0%), seguido de herida por arma cortopunzante (29.6%). El 23.9% ingresaron inestables y requirieron manejo quirúrgico inmediato. El 85.9% del total de pacientes con trauma hepático requirieron manejo quirúrgico, el 60.6% con lesiones asociadas, la más frecuente fue la herida diafragmática, seguida de la gástrica. El 45.1% requirió transfusión de hemoderivados, el 19.1% recibió manejo en UCI con una estancia promedio de 11 días, 39.3% requirieron ser reintervenidos, los días de hospitalización promedio fueron 14.3 (2-95 días) y la mortalidad fue 4.2%. Conclusión: La mayoría de lesiones hepáticas fueron por trauma penetrante, 42.3% del total por proyectil de arma de fuego, se dio manejo quirúrgico a la totalidad de heridas penetrantes y al 44.4% de las heridas por trauma cerrado, a 14.8% se les realizó cirugía de control de daños, la mayoría de los pacientes presentaron lesiones asociadas, la herida diafragmática fue la mas frecuente. Documentamos una severidad de las lesiones hepáticas inferior a la informada en la literatura con una mortalidad también baja, asociada únicamente al trauma penetrante. _______________________________________application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTrauma HepáticoMorbimortalidadTest Exact De FisherMorbimortalidad directa asociada en pacientes con trauma hepatico en el hospital universitario de santanderUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLiver TraumaMorbidity And MortalityFisher'S Exact TestDirect associated morbidity and mortality in patients with hepatic trauma at the university hospital of santander*http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)