Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Ramirez Soler, HenryCastellanos Acosta, Claudia Marcela2024-03-0320172024-03-0320172017https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36067Los procesos de destrucción de la organización social, de usurpación de tierras, desterritorialización, arrasamiento del tejido social y proyectos de vida de las comunidades campesinas en el Catatumbo, resultado de la incursión y el control paramilitar desde 1999 al 2004, han sido invisibilizados y se han adentrado en un escenario de naturalización, en donde la condición campesina implica la convivencia en estos contextos de violencia, despojo y destierro. Es necesario cconocer estos procesos desde la experiencia vivida por las comunidades campesinas para comprender desde las historias concretas y las memorias, los significados específicos del despojo y su relación con las luchas, resistencias o reacciones que desencadena. La noción de despojo que se construye desde la memoria del campesinado -de la Asociación Campesina del Catatumbo- se relaciona con los procesos de significación que conllevan a la construcción y apropiación de derechos y a formas de organización, que constituyen a la vez sujetos colectivos con una identidad política, que exige y reivindica un proyecto político de autonomía territorial, por lo cual, constituyen la zona de reserva campesina de hecho.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/DespojoCampesinadoRestitucionTierra TerritoriosZona De Reserva CampesinaNociones de despojo y restitución de autonomía del campesinado catatumbero: relatos de la Asociación Campesina del Catatumbo - ASCAMCATUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestriaUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coDispossession Farmer RestitutionLand Territories Campesina Reserve AreaNations of disposal and restitution of the autonomy of catatumbero peasant. reports of the catatumbo campesina association - ascamcatinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)