Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Prado Blanco, Andrea MabelLeón Padilla, Mario Iván2024-05-162024-05-162024-05-162024-05-16https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/42402Este documento recoge la construcción, registro y posterior reflexión en torno a la ejecución de una intervención que, desde el Trabajo Social y en el marco del Trabajo de Grado, propendió por el fortalecimiento del tejido comunitario del Colectivo Campesino Reviviendo Nuestro Campo, un proceso organizativo de la vereda Cabrera de Piedecuesta, ubicado en la ladera del Cañón del Chicamocha, donde se decidió apostarle al turismo cultural como mecanismo no solo para constituir garantías para la permanencia en el territorio, sino como espacio de encuentro en la búsqueda de objetivos comunes que aumentaran el nivel de cohesión de la comunidad. Así bien, a nivel estructural, el texto está compuesto inicialmente, por un contexto en el que se develan los porqués del estado actual de la situación socioambiental de la vereda, un marco referencial en el que se expone la noción paradigmática, las perspectivas teóricas y las dinámicas normativas a las que se suscribe la intervención, así como el diagnóstico que soporta la justificación y los objetivos de intervención. Posteriormente, se describe el proceso de intervención acompañado del relato de la ejecución y su respectivo análisis. Finalmente, el texto cierra con la mención al ejercicio de evaluación de la intervención, así como las conclusiones y recomendaciones más relevantes en función de la justificación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTerritorioComunidadTejido SocialConviteEconomía SolidariaTurismo Rural ComunitarioAndando los “Senderos campesinos del Río Manco”: experiencia de intervención en una iniciativa rural por el turismo cultural comunitario y la consolidación del tejido social del Colectivo Campesino Reviviendo Nuestro CampoUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coterritorycommunitySocial fabricConvitesolidarity economyrural community tourismWalking the “Senderos Campesinos del Río Manco”: experience of intervention in a rural initiative for community cultural tourism and the consolidation of the social fabric of the peasant collective "Reviviendo Nuestro Campo"http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)