Atribución-NoComercial 2.5 Colombia (CC BY-NC 2.5 CO)Pertuz Comas, AlbertoBohorquez Becerra, Oscar RodolfoPino Arredondo, Adrian DavidFragoso Colón, Samuel Elias2025-09-032025-09-032025-08-312025-08-31https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/46163En este estudio se evaluó la reutilización de virutas de cuero (residuos del curtido) como refuerzo en la resina de poliéster CRISTALAN® 872. Desde el punto de vista mecánico, los compuestos con un 20-50 % de virutas (finas y gruesas) mostraron una reducción de la rigidez y la dureza superficial en comparación con la resina pura, pero ganaron ductilidad, mayor módulo de Young y absorción de energía al retrasar la propagación de grietas, destacando la formulación 8020F por equilibrar la resistencia al desgarro y la flexibilidad de una forma más parecida a la de las salpas comerciales. Desde el punto de vista económico, el análisis de costes reveló que la producción industrial de salpas es hasta un 86% más costosa que la fabricación artesanal de las salpas convencionales, debido principalmente al elevado costo del manejo de desechos en la ciudad de Bucaramanga. Esto hace viable la producción artesanal, pero la limita a siempre reutilizar los desechos del proceso, lo que deja en evidencia que si se llegan a acabar los desechos, existiría un costo adicional para la compra de desechos sólidos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMaterial compuestoViruta de cueroCurtiembresMatriz poliméricaSalpasTratamiento de residuo sólido del Proceso de Curtiembres para la Fabricación de Cuero RegeneradoUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coComposite materialLeather shavingsTanneriesPolymer matrixSalpasTreatment of Solid Waste from the Tanning Process for the Manufacture of Recycled Leatherhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)