Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Salas Rondón, Miller HumbertoCorrea Fuentes, EdisonVera Gómez, Gersson Arley2025-02-202025-02-202025-02-192025-02-19https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45034La accidentalidad peatonal en Bucaramanga se ve incrementada por factores como el comportamiento de conductores y peatones, infraestructura vial deficiente (ej. falta de cruces seguros), desigualdad socioeconómica, aspectos psicológicos, distracciones tecnológicas (uso de dispositivos móviles al caminar) y falta de accesibilidad para poblaciones vulnerables. Según datos de la Dirección de Tránsito (2012-2023, 11 años), los accidentes presentan patrones críticos: concentración en horas pico (18:00-19:00), fines de semana (viernes y sábado) y zonas comerciales (comunas 12, 15 y 3). Las áreas periféricas (comuna 14) registran mayor mortalidad, vinculada a infraestructura precaria (carpetas dañadas, iluminación insuficiente) y demoras en servicios de emergencia. El estudio propone medidas como: refuerzo de controles viales en horarios y días críticos, mejoras en señalización y cruces peatonales en zonas marginales, programas educativos específicos para conductores de motos y vehículos pesados, y optimización de tiempos de respuesta en emergencias para reducir inequidades territoriales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessseguridad vialaccidentalidad de peatonescomportamiento de conductores y peatonesfactores de riesgoeducación vialCaracterización de factores de riesgo en accidentalidad de peatones en BucaramangaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coroad safetypedestrian accidentsrisk factorsurban infrastructureemergency response equityCharacterization of risk factors in pedestrian accidents in Bucaramangahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)