Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Rodriguez Ramirez, Dairon AlfonsoRojas Giraldo, Camilo Andres2023-04-0520232023-04-0520192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12993El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar las críticas por parte de Edmund Husserl al naturalismo psicofísico junto con el modo en que incide en la cosificación de la conciencia y la negación de la autonomía individual y de la persona como ser social con ello también la posibilidad de autorrealización del individuo, a partir de la pretensión del naturalismo como visión cosificadora como cosificación psicofísica de la conciencia y del Ser Humano, lo que nos lleva al problema de la irrupción de la libertad entendida como libertad positiva (como poder de obrar de manera autónoma, de tener ideas propias, de pensar y decidir por sí misma), a partir de la idea de naturaleza como algo determinable y construible según verdades físico-matemáticas en sí, ya que, ésta es concebida como física o causal/sustancial, lo que puede llevar a la pretensión de un modelo (cuasi) perfecto o matemáticamente armónico bajo el supuesto de la existencia de una naturaleza humana. Problema fundamental, debido a que, al tener una visión desde el naturalismo del mundo y del alma -la cual es señalada como una extensión (localizada) de la naturaleza (a través de su anexo somático)- presupone que tal equiparación como mundo estratificado de hechos reales es regulado por leyes causales, que pueden catalogarse desde las distintas vertientes de la ciencia como las disciplinas fisiológicas en relación con las físico-químicas vinculadas a la psicología experimental como psicología psicofísica, como principios del buen funcionamiento a través del redireccionamiento conductual como leyes del pensamiento y del Ser en su total cosificación, delimitando todo acto del entendimiento y por lo tanto toda acción práctica.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessActitud Natural/NaturalistaNaturalismo PsicofísicoPsicologismo LógicoHusserlConciencia DeLa critica del naturalismo en husserl como destruccion de la conciencia de autonomiaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coNatural / Naturalistic AttitudePsychophysical NaturalismLogical PsychologyHusserlAutonomyThe criticism of naturalism in husserl as destruction of the consciousness ofhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)