Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)López Porras, Diego AlfredoCelis Hernández, Kelli VannesaNiño Daza, Carlos David2022-09-212022-09-212022-09-062022-09-06https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/11691En Colombia, uno de los sectores económicos más productivos y que mayor crecimiento viene presentando en las últimas décadas es el de la palma de aceite. Este se concentra principalmente en la zona del Magdalena Medio, abarcando diversos departamentos como Santander, Cesar y Magdalena, ocupando grandes extensiones de tierra para las plantaciones y generando una fuente importante de empleo para los habitantes de estas regiones. A pesar del gran auge de la agroindustria de la palma de aceite, esta prosperidad no se ve reflejada de la misma manera en las condiciones laborales y económicas de los trabajadores, quienes desde la década del 70 han tenido que organizarse en forma de sindicatos como mecanismo de protección y garantía de sus derechos. Es bien sabido que en las relaciones laborales existen dos extremos opuestos con una disparidad de fuerzas evidente: por un lado, el empleador, dueño de las plantaciones y extractoras y quien goza de los amplios réditos económicos de la producción; y por el otro, el trabajador, quien únicamente cuenta con su fuerza de trabajo para garantizar su subsistencia, y por lo tanto es sujeto de protección del derecho del trabajo. No obstante lo anterior, existe una persona aún más vulnerable que el trabajador, y es precisamente la mujer trabajadora. En este trabajo analizaremos algunas de las condiciones especiales que se le imponen socialmente a las mujeres y determinaremos si las mismas se traducen efectivamente, o no, en una limitación al ejercicio del derecho de asociación sindical y de la participación en cargos de dirección dentro de dichas organizaciones en la agroindustria de la palma de aceite del magdalena medio.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTrabajoDivisiónMujerSexoGéneroDerechosDerecho del TrabajoOrganización SindicalSindicalizaciónAsociaciónPalma de aceiteDiscriminaciónLa división sexual del trabajo y su influencia en el ejercicio del derecho de asociación sindical de las trabajadoras de la agroindustria de la palma en el Magdalena MedioUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLaborDivisionWomanSexGenderRightsLabor LawUnion OrganizationUnionizationAssociationOil PalmDiscriminationThe sexual division of labor and its influence in the exercise of the right of union association of oil palm agroindustry female workers within middle Magdalenahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)